Alguna vez se ha preguntado…
- ¿Cómo funciona un VPS y sus ventajas?
- ¿Por qué existen VPS más costosos que otros?
- ¿Por qué hay servidores VPS con SSD y siguen siendo lentos?
- ¿Qué aspectos debo contemplar al cotizar estos VPS?
- ¿Qué tipos de tecnologías se usan y cuál de ellas es la mejor?
- ¿Cuál es la mejor tecnología para asegurarlos y respaldarlos?
Para resolver estos interrogantes fue diseñada esta sección.Esperamos que esta información pueda ayudarle, así que empecemos.
¿Qué es un VPS?
VPS (Virtual private server) o Servidor privado virtual es una solución que le permite tener un servidor 100% dedicado, pero en formato Virtual. Un servidor VPS es un punto intermedio en costos entre el servicio de Hosting compartido y adquirir un servidor dedicado y debido a su aislada naturaleza, los servidores VPS se han convertido en soluciones efectivas para correr aplicativos, como servidor de Correos, como servidor de bases de datos, como servidores de archivos, servidores de contabilidad o como servidor de desarrollo.
¿Cómo Funciona?
Un servidor vps se comporta igual a un Servidor Dedicado, tiene una ip dedicada y corre con su propia copia del sistema operativo, los clientes tienen nivel de acceso total y por tanto, pueden instalar cualquier tipo de software y administrarlos con total libertad. También permiten ser configurados con ajustes personalizados tareas que no serían posibles ejecutar en un Hosting Compartido.
Ventajas de los VPS:
– Seguridad. Solo usted usa su servidor VPS
– Escalabilidad. Permite escalarlos en caso de necesitar más recursos.
– Rápida recuperación. Es más fácil restablecer el servicio en un VPS que en un servidor físico.
Usos recomendados:
– Cuando se requiere correr aplicativos o se necesita mejorar la calidad del servicio
– Cuando ya no es posible seguir en un escenario de Hosting compartido.
– Cuando se requiere mayor velocidad y aislamiento
– Cuando se necesita correr múltiples dominios etc.
¿Qué sistemas Operativos soportan los VPS?
Sistemas soportados: Realmente los VPS pueden correr cualquier sistema operativo ya sea Linux Centos, Ubuntu, Fedora, Debian, FreeBsd, Windows etc.
Soporte Windows
Soporte Linux
Cuando queremos crear bien sea una página web, tienda online o cualquier nuevo proyecto que queramos que esté en Internet, necesitamos de un hosting que nos ofrezca, seguridad, rapidez y sobre todo buen rendimiento. En este artículo os vamos a hablar sobre qué es un servidor hosting VPS y por qué es una opción que tenéis que tener en cuenta para vuestros pequeños proyectos.
¿Qué características tienen los servidores VPS que podemos encontrar?
Una vez visto las principales diferencias entre estos dos tipos de servidores virtuales, vamos a ver qué características tienen estos servidores VPS de los que os hemos hablado. Un aspecto muy interesante son los proyectos que podremos realizar con estos VPS, ya que sus precios suelen ser realmente competitivos.
Alojamiento Web
La principal diferencia con un servidor hosting normal es que los servidores VPS ofrecen más espacio para almacenamiento, y por norma general, la transferencia de datos suele ser ilimitada. Esto es ideal para instalar un servidor web, servidor de base de datos y proporcionar acceso a una web muy fácilmente.
Vigilancia 24×7
Este tipo de servidores VPS, ofrecen un control por parte del personal del hosting y a través de herramientas disponibles para el cliente para la monitorización y control de los sistemas las 24 horas al día. Normalmente tenemos una consola desde donde podremos ver si hay algún tipo de fallo en el VPS, y en caso de un fallo de hardware, ellos se encargarán de solucionarlo.
Copias de seguridad
Al ser un servidor virtual, el hosting realiza copias de seguridad cifradas y las guarda a buen recaudo. Eso sí, te aconsejamos que también hagas una copia local de todo el contenido de tu servidor VPS. Otro aspecto importante es que normalmente en los VPS tenemos discos en RAID, para que, si un disco falla, siga funcionando correctamente todo el sistema, y no se pierdan datos.
Mantenimiento
Como un servidor hosting dedicado, también los servidores VPS tienen mantenimiento por parte del hosting. Una de las desventajas con un servidor Cloud, es que cuando se haga el mantenimiento en tu servidor, tu web puede estar caída mientras se está realizando dicho mantenimiento. Los servidores en el Cloud tienen redundancia de discos, CPUs, RAM y red para que no se note que se está realizando una intervención.
Tal y como habéis visto, con un VPS tendremos control total sobre el servidor, con los correspondientes recursos asignados (y contratados) por nosotros. Un VPS es la solución ideal para cualquier usuario que quiera desplegar un proyecto algo más completo que un simple hosting compartido. Y además, debemos tener en cuenta que tendremos recursos garantizados que no compartimos con otros usuarios.
Por último, nos gustaría recomendaros que siempre optéis por elegir un VPS SSD, es decir, no utilizará discos duros, sino que utilizará almacenamiento en estado sólido. Esto nos proporcionará un mejor rendimiento global del sistema, y, sobre todo, si lo vas a usar para alojamiento web notarás la diferencia. La parte negativa es que tendremos menos almacenamiento en comparación con un VPS con discos duros (a igualdad de precio), por lo que dependiendo del uso que le des, deberás ver qué es lo que más te conviene.
Diferencias entre un VPS y un Cloud en un hosting
- Un servidor VPS no es tolerante a fallos ya que está ubicado en un solo servidor físico, en cambio un Cloud sí es tolerante a fallos, ya que está en diferentes servidores físicos.
- Un servidor VPS no puede garantizar un uso de recursos concretos por la tecnología que usa. En cambio, un servidor Cloud sí pueden haber garantizado qué es lo que está usando el cliente que lo ha contratado.
- Esto último nos lleva a que, un servidor Cloud pagas por lo que estas consumiendo realmente, y en cambio un servidor VPS no.
- En un servidor VPS cuando te quedas sin recursos, podría incluso bloquearse el servidor, aunque lo más normal es que se ralentice, tanto para ti como para el resto de clientes que estén en el mismo servidor físico. Si está bien configurado y dimensionado esto no debería pasar.
- Los servidores Cloud son más caros que los VPS: los servidores de hosting VPS te cobran un precio fijo cada mes, pero los servidores Cloud te facturan según consumo de recursos que realices.
- El servidor Cloud puedes modificar desde una consola todos los recursos del servidor, es decir, discos duros, núcleos de CPU, cantidad de memoria RAM etc., en cambio un servidor VPS no puedes modificar nada, si necesitas modificar algún aspecto deberás esperar un tiempo para que te «cambien» ellos el hardware suministrado.
Por último, los VPS y el Cloud no son excluyentes, es decir, las empresas de hosting pueden decidir «montar» VPS en una infraestructura Cloud, y no únicamente en un solo servidor físico. Con esto conseguimos que no notemos en absoluto si existe un problema de hardware en un determinado servidor, ya que todo estará perfectamente replicado en el clúster de servidores.