Elementos del diseño web
¿Qué debo situar en el Footer?
Lo ideal es que se ponga solo eso que es indispensable, para no cargar de contenido. Por esa razón, hoy vamos a contaros ciertos de los recursos que se acostumbran integrar en el Footer:
Información general
Copyright de la web
Sobre: información elemental de los creadores de la página y quién hay detrás de la marca.
Información de Contacto: pertenece a los recursos más relevantes, debido a que facilitarán el contacto directo del cliente con la organización. En esta situación, es fundamental que se influyan diferentes maneras de contacto, como el mail y teléfono.
Dirección: Es fundamental, en caso de tener una sede física, poder integrar la dirección de las oficinas, para facilitarle al cliente el movimiento.
Navegación
Enlaces a páginas secundarias: tenemos la posibilidad de integrar otras páginas como el Blog.
Cuestiones ordinarios: Pertenece a los enlaces más prácticos para el cliente, en el cual se van a poder solucionar varias de las dudas que logre tener sobre nuestro servicio o productos.
Otros recursos
Aviso Legal, Cookies y Privacidad: es sustancial integrar las distintas políticas de tu web, incluyendo devoluciones y cancelaciones que corresponden.
Redes Sociales: es fundamental que podamos integrar iconos de los perfiles de redes sociales, para que los usuarios logren conocer y continuar la marca en otras plataformas.
Neswletter: tenemos la posibilidad de producir un diminuto formulario de subscripción a nuestra newsletter desde el cual los usuarios logren subscribirse al boletín de noticias de la web.
Información adicional
Certificaciones: en caso de tener cualquier sello o certificación oficial, tenemos la posibilidad de incluirlo para de esta forma poder crear más confianza al cliente.
Ayudantes o partners: tenemos la posibilidad de destinar un lugar a las marcas o organizaciones con las que realizamos cualquier tipo de participación o trabajo. Este punto, es un factor bastante fundamental a grado de SEO, debido a que podría ser una forma de producir tácticas de enlaces externos.
Pasarelas de pago: en la situación de tener una tienda en línea, además se acostumbran integrar los procedimientos o pasarelas de pago.
Logo: Se puede integrar para reforzar la identidad de nuestra marca. Se sugiere ubicarlo en la parte inferior derecha.
¿Cómo diseño el pie de página?
Para lograr distinguir de manera correcta el footer del resto de contenido de la página es fundamental que este de manera correcta diferenciado. Os presentamos después varias de las propiedades que debe llevar a cabo:
- No sobrecargar de recursos ni de información
- Presencia de recursos de separación que separen del resto de recursos de la web.
- Tipografías y colores diferenciados.
- Debería ser a gusto y sencillo para que el cliente logre entender la composición web.
- Ubicación idónea en la parte inferior de la web.
- En las páginas de scroll infinito tienen la posibilidad de poner de manera flotante.
- Suele separarse en columnas, con diferentes conjuntos de información.
- Integrar mapa del lugar ayuda al cliente a navegar localizando por secciones los diferentes recursos de la web.
Diseño gráfico web
El diseño gráfico web ha evolucionado hasta el punto de transformarse en la columna vertebral para sacarle beneficio a los recursos de comunicación de cualquier comercio en línea. Por esa razón y muchísimo más es un asunto que no debería tomarse a la ligera.
Actualmente, la construcción gráfica de un website se estima como un decálogo para incrementar las modalidades de triunfo de una compañía. No obstante, este criterio no solo representa lograr un diseño que refleje sus principios y sus valores, sino que además constituya un activo para robustecer su imagen y por ende su visibilidad.
El diseño gráfico para negocios en Internet además juega un papel fundamental en la vivencia del cliente, por cierto, puede contribuir a incrementar la tasa de conversión. De esta forma de fundamental es el diseño gráfico web para promover tu organización o tú marca en el ecosistema digital.
El valor del diseño gráfico web
Para comenzar, la predominación de las imágenes en nuestras propias actividades tiene un origen biológico. El hombre es un ser visual por naturaleza, por lo cual las imágenes equivalen a casi 2 tercios de nuestra comunicación no verbal.
Por consiguiente, es simple comprender que lo cual ven los usuarios en tu web no solo tiene una gigantesca predominación en lo cual consideran, sino además en lo cual tienen la posibilidad de sentir y, obviamente, en sus elecciones.
Esta realidad nos hace entender muchísimo más el valor del diseño gráfico web en la manera en cómo los potenciales consumidores perciben tu comercio. Además, tiene un efecto en la colaboración de los usuarios en la página ya que una buena implementación de recursos visuales va a hacer que el contenido sea más veloz y simple de entender, sin nombrar su capacidad para transmitir emociones.
Exalta la imagen de tu compañía
Muchísimo más que un sencilla plan, el diseño de sitios en Internet continuamente compromete la identidad gráfica de la marca. En términos visuales, todos los visitantes de tu web verán reflejada la imagen de tu organización desde los recursos gráficos presentes en la página. Esta imagen que perciben es tan fundamental como el contenido real del lugar. De forma que el diseño gráfico web tiene una gigantesca incidencia en la visibilidad y por consiguiente en el triunfo de tu comercio en línea.
El diseñador es, por consiguiente, un actor sustancial en la construcción de tu página o aplicación móvil, sin embargo además en las actualizaciones de imagen del lugar. Dichos expertos tienen la posibilidad de hacerse cargo de la integridad o parte de la construcción y administración del diseño del website.
No obstante, la tarea de ellos no se limita solo a diseñar imágenes y listo, además desarrollan su trabajo en funcionalidad de todos los recursos presentes en el website.
Indispensable para resaltar los valores de tu comercio
La identidad visual de un comercio en el planeta del diseño gráfico web no se puede desarrollar sin considerar su filosofía institucional. De esta forma que, esta actividad pretende integrar la identidad tipográfica de la marca, si en realidad quieres diferenciar tu organización de la competencia.
Cualquier persona que sea la situación, el ejercicio del diseño gráfico para negocios con presencia en Internet, busca asegurar que la identidad tipográfica de tu organización sea simple y velozmente reconocible para todos.
Y es que tu cibersitio equivale a tu tarjeta de presentación, por lo cual el diseño gráfico web es el arte de traducir los valores de tu compañía por medio de una comunicación visual eficiente destinados a incrementar su notoriedad, eficiencia y muchísimo más.
Clave para dar una mejor vivencia a los consumidores
Como hemos observado, el diseño gráfico web puede establecer la satisfacción de los usuarios. Por lo tanto, debemos entender que la comunicación comunicacional además provoca que la vivencia de los visitantes o los comprador, sea lo más amable viable.
Y es que dar una buena vivencia se incrementa las triunfas de repetirla y las maneras de crear una conversión (compra de un producto, suscribirse a la web, colmar un formulario…).
En otros términos, el diseño gráfico web pretende aproximar a las organizaciones a sus fines de marketing digital. Debido a lo cual, la construcción de sitios no precisamente involucra el desarrollo e adhesión de una identidad gráfica, sino además la función de coadyuvar con muchas otras profesiones como elaborar el lote al webmaster, ejemplificando.
¿Qué es un CMS?
CMS son las siglas de Content Management System, que traducido al castellano es Sistema Gestor de Contenido. Aplicado al entorno de Internet, hablamos de un instrumento o programa para lograr gestionar el contenido de una página web, sin necesidad de tener unos conocimientos avanzados de diseño y programación. Nos es viable, expandir contenido y producir novedosas secciones, modificarlo, eliminarlo, etc… todo ello por medio de un área de gestión privada.
Su diseño web suele fundamentarse en plantillas, aunque lo usual es adaptarlas al plan web, personalizarla y hacerle una secuencia de retoques que hagan más corporativa y mejor la página web. Hay una secuencia de módulo o plugins que tienen la posibilidad de añadir al CMS para dotarle de más grande funcionalidad.
¿Cuál es el mejor Gestor de Contenidos?
Principalmente no hay uno que sea mejor que otro. Aquello va en gustos, aunque hay ciertos que son más complicados que otros. Algo que sí que es fundamental considerar en el momento de escoger un CMS es el tipo de web que poseemos y las necesidades de la misma ¿Es una tienda online? ¿Necesitamos un blog? Cosas de aquellas son las que tienen la posibilidad de influir en la votación de un Gestor de contenidos u otro.
CMS para una web corporativa
Si tu web hablamos de una página web corporativa, hay muchedumbre de CMS, aunque vamos a nombrar los que a nuestro parecer son los más célebres: Drupal, Joomla y WordPress. De ellos, este último es el más usado en todo el mundo y el que más grande sociedad de usuarios e información puedes hallar en internet. Sin embargo, los demás 2 son además bastante válidos. Te puedes decantar por uno u otro con base a tus preferencias particulares, gustos, etc…
Si tu web tendrá un blog o tu web de forma directa es un blog, en aquel caso sí que proponemos optar por wordpress, puesto que es un CMS que fue desarrollado al inicio para eso, aunque a partir de entonces ha evolucionado mucho.
Sin embargo, puede que tu plan web sea bastante específico y no se adapte de ningún modo a una plataforma CMS, por lo cual tendrías que desarrollar una página web a medida.
CMS para una Tienda En línea
Hay diversos CMS especializados para tiendas en línea. El más distinguido en España es Prestahop tal vez ya que su curva de aprendizaje es más suave, aunque poseemos otros como son Magento, OSCommerce, e inclusive WordPress tiene un plugin denominado WooCommerce que posibilita tener una tienda en línea bajo aquel CMS.
Ventajas e Problemas de una Plataforma CMS
Aunque con una plataforma CMS tienes monumentales ventajas como la de gestionar contenidos de forma simple e intuitiva y otras muchas tales como las que mencionamos en el artículo de Ventajas de WordPress, además necesita de ciertos entendimiento técnicos en el momento de instalarlo, mantenerlo, estabilidad, etc….
Al tratarse de plataformas de código abierto, o sea, el código es accesible para cualquier persona, tienen la posibilidad de hallarse orificios de estabilidad que usados de manera malintencionada tienen la posibilidad de hacer que tu web quede infectada por cualquier malware, dejarla inservible o inclusive modificar el contenido de tu web. En este sentido, es vital llevar a cabo las medidas de estabilidad más recomendadas en cada CMS, sin embargo aun de esta forma tu web no va a estar a salvo, por lo cual lo más aconsejable es continuamente tener una réplica de estabilidad de toda la web para poderla restablecer en caso de hackeo.
¿Te agradaría tener una página web con un CMS para gestionar el contenido de tu web? En JTM tenemos la posibilidad de ayudarte. Contacta con nosotros mismos.
Códigos UTM
Una de las actividades más relevantes para mejorar y conocer lo cual está pasando en nuestra página web es conocer como es el cliente que nos visita, cuanto tiempo está, cuanto convierte, por qué canales de tráfico nos ha llegado y que campañas de marketing nos permanecen en funcionamiento mejor para lograr continuar potenciándolas y lograr las metas establecidos.
Para eso, debemos comprender y examinar nuestra analítica web y es aquí donde los códigos UTM cobran trascendencia para lograr examinar y segmentar todos dichos datos a partir de Google Analytics.
¿Qué son los códigos UTM?
Los códigos UTM son unos límites que se agregan finalmente de una url para personalizarlas y ayudarnos a conocer a conocer de dónde vienen los usuarios y todas las visitas a nuestra web.
De manera más técnica, UTM significa Urchin Traffic Monitor, un nombre que nace de la herramienta de analítica que compró Google previo a producir Google Analytics.
Con dichos códigos que agregamos a una url, tenemos la posibilidad de conocer por medio de Google Analytics de forma fácil todo sobre el tráfico que llega a nuestra página web, así sea por medio de un enlace en una campaña de mailing, un enlace por medio de una red social, un enlace por medio de un anuncio de Adwords o Facebook Ads o cualquier tipo de enlace.
Este código UTM puede tener uno o diversos códigos UTM, dependiendo de la información que necesitemos trackear, debido a que cada código UTM identifica un tipo de información distinto con un sentido y objetivo distinto.
Vamos a ver un caso muestra de código UTM para que veas como podría ser:
https://www.jonastemplatemonster.es/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=publicidad%20empresas&utm_content=enlacebanner
Dichos códigos que agregamos a una url parametrizada, no están afectando al posicionamiento SEO de nuestra web, debido a que Google los interpreta como recursos de la analítica web de la página y no perjudicará al posicionamiento orgánico de nuestra web.
¿Dónde puedo usar los códigos UTM?
Utilízalo compartiendo contenidos en redes sociales, o si usas Facebook Ads o Twitter Ads, para los enlaces en newsletter va a ser de enorme ayuda o para revisar la efectividad de tu última landing page. Hay diversos posibilidades tan solo se debe utilizar la imaginación y comprobarás hasta qué punto te tienen la posibilidad de favorecer los códigos UTM.
¿Dónde Puedo ver dichos datos en Google Analytics?
Para ver los datos que producen dichos códigos UTM, debes entrar a Google Analytics y continuar los próximos pasos:
Ir a la pestaña de Compra de la contabilización que deseas ver
Pincha en Campañas y después en cada una de las Campañas
Funciones de los códigos UTM
Para darte una perspectiva más vasta para que sepas hasta donde tienen la posibilidad de llegar y que beneficios nos tienen la posibilidad de dar tanto a nuestro site como a las campañas de marketing que realizamos.
- Rastreo completo sobre tus visitas. Obtendrás una perspectiva universal del tráfico sabiendo a partir de donde llega, qué keywords se han utilizado, etcétera..
- Estudio del origen del tráfico. Conocer a partir de donde llegan tus visitas y qué actividades le han impulsado a clickar en el enlace hacia tu web.
- Monitorización de los tipos de contenido. Sabiendo que tipos de contenidos son los favoritos por los usuarios tendrás la posibilidad de afinar un poco más en el momento de generar tanto campañas como nuevos contenidos en tu web centrándote en los mayoritarios.
- Filtro de campañas. Sabiendo qué campañas poseen mejor o peor acogida te tendrás la posibilidad de centrar en las que poseen más grande aprobación. Además debido a los datos tendrás la posibilidad de examinar los por qué de los éxitos y fracasos de tus campañas.
- Mejora del manejo de las campañas de pago. Debido a los datos que obtienes tendrás la posibilidad de mejorar cada aspecto de la campaña, por un lado sabrás qué keywords funcionan mejor, de esta forma tendrás la posibilidad de verificar tu rango de acción y optimizar la inversión que realizas.
- Estudio de actividades de específicas. Cómo sabes qué ocupaciones han funcionado mejor tendrás la posibilidad de redirigir tu campaña pensando en lograr más conversiones.
- Aprendizaje sobre la conducta de los usuarios. Si sabes como leer los datos obtendrás un aprendizaje sobre todos los recursos de los códigos. Sabrás qué canales funcionan mejor, si el contenido compartido en redes sociales es mejorable, si te ayudan a posicionar y conseguirás una perspectiva universal del manejo y efectividad de los enlaces internos.