La administración de redes sociales para organizaciones en cualquier punto de nuestra geografía es vital en el mundo actual, no mencionaremos que es un must en toda táctica de marketing y comunicación de una marca, pero en la enorme mayor parte de nichos, las plataformas sociales ofrecen muchedumbre de ventajas debido, primordialmente, a los millones de usuarios que las frecuentan diariamente.
Pero ojo, hablamos de una adecuada administración basada en puntos que un altísimo porcentaje de organizaciones incumplen, así sea por falta de formación interna o por la votación de un distribuidor externo ineficaz.
Varios mencionarán que las redes sociales han perdido peso específico en las tácticas integrales de comunicación digital. Podría ser. Dependerá de las metas que se tengan.
Lo ampliamos todo después para que los pilares primordiales de la administración de las redes sociales de toda organización queden meridianamente comprendidos.
Ecosistema social actualmente
Estar por estar es tontería, que mencionaría cualquier cómico. Con las redes sociales, pasa lo mismo. Un primer y sustancial trabajo a hacer por el/los/las causantes de la administración de las cuentas sociales de una organizaciones es detectar en qué ámbitos sociales atrae tener presencia. Ello dependerá de nuestro nicho y de nuestro público objetivo.
Las primordiales redes sociales donde la existencia de las organizaciones es interesante y elemental, son:
- Youtube
- Tik Tok
- Vimeo
Cada ámbito social es distinto. Bastante distinto. Por cierto, un error común en la administración de las redes sociales para organizaciones es no entender esta realidad, lo cual lleva a un comportamiento parecido referente a publicaciones, contenidos, estilos, etcétera, de parte de las compañías que impide que tengan un rendimiento óptimo en términos de relevancia social.
¿Cómo escoger las plataformas sociales donde ser visibles como organización?
Como sólo algunas de las redes sociales son equivalentes, lógicamente su manejo vital, prestaciones y fines varían. Como compañía en Madrid, debemos previo a lanzarnos a los ecosistemas sociales, contestar a las próximas preguntas:
- ¿Cómo es mi público objetivo, cómo se comporta y en qué redes sociales está mayoritariamente?
- ¿Qué temas de plática alrededor de nuestro nicho de comercio son los más recurrentes?
- ¿Cómo tenemos la posibilidad de entrar en los debates/conversaciones que se crean en las redes sociales sobre nuestro nicho?
Esta última pregunta va ligada a los recursos que tengamos como compañía para comunicar y edificar un plan en redes sociales de auténtico costo para los usuarios.
Una vez respondamos a estas cuestiones y decidamos en qué plataformas sociales nuestra organización en Madrid estará presente, hay otros puntos vitales a averiguar anterior al lanzamiento de la táctica:
- Qué hace la competencia
- Cómo tenemos la posibilidad de diferenciarnos
- Identificar usuarios importantes entre nuestro target segmentado
superficies que nos dibujarán un mapa más preciso de cómo funciona cada red social y cómo se comportan sus usuarios, en específico, nuestro target potencial. De esta manera, se puede confeccionar un calendario de contenidos apropiado para intentar de impactar a partir de la primera publicación.
¿A quién asistir para la administración redes sociales?
A partir de un criterio eficiente, contar internamente con un perfil especializado en la administración de las redes sociales de la compañía es lo ideal. Por dichos motivos:
- Total disponibilidad
- Conocimiento absoluto de la marca
- Acceso directo a recursos multimedia de la marca
- Contacto directo con consumidores, partners y prescriptores de la marca
- Inmediatez en la publicación de contenido de última hora
Este perfil ha de tener un claro y nítido background digital y de comunicación, con una formación concreta en Community Management y marketing digital. Ha de comprender, interpretar y desplazarse como pez en el agua en los diferentes ecosistemas sociales que reinan actualmente. Y para eso, ha de ser un usuario/a que lleve años como integrante activo/a de estos espacios.
La otra alternativa posible es encargar las responsabilidades de la administración de las redes sociales para la organización en un perfil externo o agencia Social Media. Se delegarán de diseñar y realizar una estrategia de contenidos específico por cada red social en la que se se encuentre presente. La finalidad, sea como sea, es dar costo a los usuarios en la manera definida que la necesiten.
PPC o publicidad en redes sociales
Acabamos de comentar que el perfil que se encargue de la administración de redes sociales para organizaciones ha de ser una persona nativa de estas plataformas y al día de cualquier novedad. Si además a aquel perfil le agregamos conocimientos en publicidad digital, con más sentido que jamás tendrá que estar al tanto de las muchas noticias que se permanecen produciendo actualmente (año 2021) al respecto.
Se debe mencionar que el papel de Community Manager no es exactamente el mismo que el de autor de campañas de PPC en ámbitos sociales. Es lo ideal sin lugar a dudas, que en el mismo papel cohabiten los dos perfiles, sin embargo no todos los Community Managers tiene los conocimientos y la vivencia para diseñar y gestionar campañas publicitarias en redes sociales.
Aportar costo: ¿Cómo conseguirlo?
Dar costo en las redes sociales una vez que somos una marca o compañía dependerá en enorme medida de la red social en la nos encontremos. ¿Por qué? Pues, como ya hemos dicho en el artículo, cada plataforma social tiene su idiosincrasia y su algoritmo se concentra y condecora determinadas actividades y comportamientos.
Bastante fundamental, obviamente, conocer realmente bien a nuestra audiencia para detectar de ella:
- Problemas y dudas ordinarios
- Servicios que más valoran
- Cómo trabajan en las redes sociales
Desde allí, la pelota está en el tejado de las organizaciones. Con esto deseamos mencionar que, si se está haciendo un trabajo una verdadera táctica de marketing y comunicación en redes sociales, se tienen que invertir recursos en ella. Y no hablamos de dinero en campañas de publicidad, sino en producir un verdadero contenido que sea eficaz, servible y a poder ser, memorable.
Si hemos hecho bien el trabajo anterior de detectar los puntos previamente señalados de nuestra audiencia, tendremos la posibilidad de ponernos manos al a obra para generar aquel contenido que nos diferencia de la competencia.
Pueden ser muchas cosas y en diferentes formatos:
- Ebooks
- Webinars
- Promociones
- Sorteos/concursos
- Vídeos de calidad
- Creatividades
- Colaboraciones/sinergias
Y mencionábamos inicialmente de este punto la ciudad más importante consecuencia que en la administración de redes sociales para organizaciones tiene la plataforma social en la que nos encontremos. Ya que no es lo mismo un contenido para la audiencia de Twitter que para la de Tik Tok, ¿verdad?
Debemos distinguir bien las plataformas sociales por su objetivo primordial. Ejemplificando:
Ocio y entretenimiento: Tik Tok, Facebook, Instagram, Youtube
Relaciones expertos: LinkedIn, Twitter
Investigación personal/profesional: Youtube, Pinterest, Vimeo
Metodología en la administración de las redes sociales para organizaciones
En la administración de las redes sociales para organizaciones, se debe:
- Ser especialistas en Redes Sociales
- Diálogo anterior y siguiente con comprador para definición de fines e trueque de información corporativa clave en la táctica de comunicación
- Análisis de la competencia y de sus tácticas
- Dominar el ecosistema de cada red social y conocer su idiosincrasia
- Hacer uso de cada una de las funciones que apoyen a la consecución de las metas que se pretendan en cada ámbito social
- Diseñar un plan de comunicación coherente
- Crear calendario de contenidos
- Definir cuadro de KPI’s para evaluar rendimientos
- Identificación del púbico objetivo y de sus horas de conexión a las distintas redes para maximizar el efecto de los contenidos
- Tener claros los formatos de los contenidos
- Crear los contenidos de las publicaciones
- Medir el rendimiento de cada acción que se acometa
- Diseñar y realizar campañas publicitarias PPC
- Trueque de datos con otras herramientas digitales tales como Google Analytics